La cirugía es un procedimiento en el que un doctor, llamado
cirujano, con capacitación especial, extirpa el cáncer de su cuerpo.
EN ESTA PÁGINA
Cómo se efectúa la cirugía
Tipos de cirugía
A quién se hace cirugía
Cómo funciona la cirugía contra el cáncer
Riesgos de la cirugía
Cuánto cuesta una operación
En qué lugar tiene usted la cirugía
Qué esperar antes, durante y después de la operación
Necesidades especiales de dieta antes y después de la
cirugía
Regresar al trabajo después de cirugía
Cómo se efectúa la cirugía
Los cirujanos usan con frecuencia cuchillos pequeños,
delgados, llamados bisturís, y otros instrumentos filosos para cortar su cuerpo
en la operación. La cirugía requiere con
frecuencia cortar la piel, los músculos y, algunas veces, el hueso. Después de
la operación, estas cortadas pueden ser dolorosas y puede llevarse algo de
tiempo para recuperarse de ellas.
La anestesia evita que usted sienta dolor durante la
cirugía. La anestesia se refiere a fármacos o a otras sustancias que causan
insensibilidad o pérdida del conocimiento. Hay tres tipos de anestesia:
La anestesia local causa insensibilidad en una pequeña parte
del cuerpo.
La anestesia regional causa insensibilidad en una parte del
cuerpo, como en un brazo o en una pierna.
La anestesia general causa insensibilidad y pérdida completa
del conocimiento que parece como un sueño profundo.
Hay otras formas de efectuar operaciones que no implican
cortes con bisturí. Algunas de esas son:
Criocirugía
Un tipo de tratamiento en el que frío extremo producido por
nitrógeno líquido o por gas argón se usan para destruir tejido anormal. La
criocirugía puede usarse para tratar cáncer de piel en estadio inicial,
retinoblastoma, y tumores precancerosos en la piel y en el cérvix o cuello del
útero. La criocirugía se llama también crioterapia.
Para mayor información, vea la hoja informativa en inglés
Criocirugía en el tratamiento del cáncer.
Lásers
Un tipo de tratamiento en el que rayos potentes de luz se
usan para hacer cortes en los tejidos. Los lásers pueden enfocarse con mucha
exactitud en áreas muy pequeñas, por lo que pueden usarse para cirugías
precisas. Los lásers pueden usarse también para reducir o para destruir tumores
que pueden convertirse en cancerosos.
Los lásers se usan con más frecuencia para tratar tumores en
la superficie del cuerpo o en el revestimiento interior de órganos internos.
Ejemplos de estos son el carcinoma de células basales, las lesiones
precancerosas del cérvix, y cáncer de cérvix, de vagina, de esófago y de pulmón
de células no pequeñas.
Para más información, vea Terapia láser para el tratamiento
del cáncer.
Hipertermia
Un tipo de tratamiento en el que pequeñas áreas de tejido
del cuerpo se exponen a altas temperaturas. El calor intenso puede dañar y
destruir células cancerosas o hacerlas más sensibles a la radiación y a ciertos
fármacos de quimioterapia. La ablación por radiofrecuencia es un tipo de
hipertermia que usa ondas de radio de alta energía para generar calor. La
hipertermia no está disponible en forma generalizada y se está evaluando en
estudios clínicos.
Para más información, vea El uso de la hipertermia en el
tratamiento del cáncer.
Terapia fotodinámica
Un tipo de tratamiento que usa fármacos que reaccionan a
cierto tipo de luz. Cuando el tumor se expone a esta luz, esos fármacos se
activan y destruyen las células cancerosas cercanas. La terapia fotodinámica se
usa con más frecuencia para tratar o aliviar síntomas causados por cáncer de
piel, micosis fungoides y cáncer de pulmón de células no pequeñas.
Para más información, vea Terapia fotodinámica para el
cáncer.
Tipos de cirugía
Hay muchos tipos de cirugía. Los tipos difieren según el
objetivo de la cirugía, la parte del cuerpo que requiere cirugía, la cantidad
de tejido que debe extirparse y, en algunos casos, la preferencia del paciente.
La cirugía puede ser abierta o invasiva en forma mínima.
En la cirugía abierta, el cirujano hace un corte grande para
extirpar el tumor, algo de tejido sano, y quizá algunos ganglios linfáticos
cercanos.
En la cirugía invasiva en forma mínima, el cirujano hace
unos pocos cortes pequeños en vez de uno grande. Inserta un tubo largo,
delgado, con una cámara pequeña en uno de los cortes pequeños. Este tubo se
llama laparoscopio. La cámara proyecta imágenes del interior del cuerpo a una
pantalla, la cual permite al cirujano ver lo que está haciendo. Él usa
instrumentos especiales de cirugía que se insertan por los otros cortes
pequeños para extirpar el tumor y algo de tejido sano.
Ya que la cirugía invasiva en forma mínima requiere cortes
pequeños, se lleva menos tiempo en recuperarse que de una cirugía abierta.
Para saber más sobre los tipos de cirugía que pueden
utilizarse para tratar su cáncer, vea los sumarios del PDQ de tratamiento del
cáncer en adultos y en niños.
A quién se hace cirugía
Mucha gente con cáncer es tratada con cirugía. La cirugía se
usa mejor para tumores sólidos que están contenidos en un sitio. Es un tratamiento
local, lo que significa que trata solo la parte de su cuerpo que tiene el
cáncer. No se usa para leucemia (un tipo de cáncer de la sangre) o para
cánceres que se han extendido.
Algunas veces la cirugía será el único tratamiento que usted
tendrá. Pero, con más frecuencia, usted tendrá otros tratamientos del cáncer.
Cómo funciona la cirugía contra el cáncer
Dependiendo de su tipo de cáncer y de lo avanzado que esté,
la cirugía puede usarse para:
Extirpar todo el tumor: la cirugía extirpa el cáncer
contenido en un sitio.
Reducción del tumor: la operación extirpa algo del tumor
canceroso, pero no todo. Reducción se usa cuando, si se extirpara todo el
tumor, se podría dañar un órgano o el cuerpo. Al extirpar parte de un tumor se
puede ayudar para que otros tratamientos funcionen mejor.
Alivio de los síntomas del cáncer: esta cirugía se usa para
extirpar tumores que causan dolor o presión.
Riesgos de la cirugía
Los cirujanos están altamente capacitados y harán todo lo
posible por evitar cualquier problema durante la cirugía. Aun así, algunas
veces ocurren problemas. Los más comunes son:
Dolor
Después de la operación, la mayoría de la gente tendrá dolor
en la parte del cuerpo en donde se operó. Cuánto dolor sentirá usted dependerá
de la extensión de la cirugía, de la parte de su cuerpo en donde tuvo la
operación y cómo siente usted el dolor.
Su doctor o su enfermera pueden ayudarle a controlar el
dolor después de la cirugía. Hable con su doctor o con su enfermera antes de la
operación acerca de las formas de controlar el dolor. Después de la operación,
dígales si su dolor no se ha controlado.
Para más información, vea nuestro librito Control del dolor.
Infección
Una infección es otro problema que puede suceder después de
la cirugía. Para ayudar a evitar una infección, siga las instrucciones de su
enfermera para cuidar del área en donde tuvo la cirugía. Si se presenta una
infección, su doctor puede recetar una medicina (llamada antibiótico) para
tratarla.
Otros riesgos de una operación son la hemorragia, el daño a
tejidos cercanos y las reacciones a la anestesia. Hable con su doctor sobre los
posibles riesgos para el tipo de cirugía que tendrá usted.
Cuánto cuesta una operación
El costo de una operación depende de muchos factores, como:
El tipo de operación que tendrá usted
Cuántos especialistas incluye su cirugía
Si usted necesita anestesia local, regional o general
El lugar en donde tendrá la operación—en una clínica
ambulatoria, en el consultorio del doctor o en el hospital
Si usted necesita internarse en el hospital y por cuántos
días
La parte del país en donde vive usted
Los servicios que pagará su compañía de seguro médico. La
mayoría de los planes de seguro pagan por cirugía para tratar cáncer. Para
saber más, hable con la oficina administrativa de la clínica o del hospital a
donde va usted para tratamiento. Si necesita ayuda económica, hay
organizaciones que tal vez pueden ayudar. Para encontrar tales organizaciones,
vaya al banco de datos del NCI Organizaciones que ofrecen servicios de apoyo y
busque "ayuda económica". O llame sin cargos al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER)
para pedir información de organizaciones que pueden ayudar.
En qué lugar tiene usted la cirugía
En dónde tiene usted la cirugía depende de:
El tipo de cirugía
Qué tan extensa es
En dónde ejerce el cirujano
El tipo de establecimiento que cubre su seguro
Usted puede tener cirugía ambulatoria en la oficina del
doctor, en un centro de cirugía o en un hospital. Ambulatorio significa que
usted no pasa la noche allí. O, usted puede tener la operación en el hospital y
pasar la noche allí. Cuántas noches pasa usted allí dependerá de la operación
que tenga y de la rapidez con la que se recupere.
Qué esperar antes, durante y después de la operación
Antes de la cirugía
Antes de la cirugía, una enfermera le llamará para decirle
cómo prepararse. Le puede decir qué tipo de pruebas y exámenes necesita antes
de la cirugía. Las pruebas comunes que usted puede necesitar, si no las ha
tenido recientemente, son:
Análisis de sangre
Radiografía de tórax
Electrocardiograma (ECG)
Es posible que no deba comer o beber por un periodo de
tiempo antes de la cirugía. Es importante seguir las instrucciones sobre comer
y beber. Si usted no las sigue, tal vez se tenga que posponer la cirugía.
Es posible que le pidan también que tenga a la mano los
suministros y materiales para cuidar sus heridas después de la cirugía. Los
suministros pueden incluir ungüento antiséptico y vendajes.
Durante la cirugía
Una vez que le hayan dado anestesia, el cirujano extirpará
el cáncer, de ordinario junto con algo de tejido sano de su derredor. Al extirpar
también este tejido sano mejoran las posibilidades de que se haya extirpado
todo el cáncer.
Algunas veces, el cirujano puede extirpar también ganglios
linfáticos u otros tejidos cercanos al tumor. Estos tejidos serán revisados al
microscopio para ver si el cáncer se ha diseminado. Al saber si este otro
tejido contiene cáncer ayudará a sus doctores a sugerir el mejor plan de
tratamiento para usted después de la operación.
Después de la operación
Cuando todo está listo para irse a su casa después de la
operación, la enfermera le dirá cómo atenderse usted. Le explicará:
Cómo controlar el dolor
Las actividades que puede hacer o no
Cómo cuidar su herida
Cómo descubrir signos de infección y los pasos que debe dar
si usted tiene alguna
Cuándo puede regresar a trabajar
Usted tendrá al menos una visita más con el cirujano una
semana o dos después de regresar a casa. Para operaciones más complejas, puede
necesitar ver al cirujano con más frecuencia. Le pueden quitar las suturas, y
el cirujano revisará para asegurarse de que está sanando como debe.
Necesidades especiales de dieta antes y después de la
cirugía
La cirugía aumenta su necesidad de una buena nutrición. Si
usted está débil o ha adelgazado, puede necesitar comer una dieta rica en
proteínas y calorías antes de la cirugía.
Algunos tipos de cirugía pueden cambiar la forma como su
cuerpo usa los alimentos. La cirugía puede también afectar el comer si usted
tiene cirugía de boca, de estómago, intestinos o garganta. Si tiene problemas
para comer después de la cirugía, le pueden dar nutrientes por medio de una
sonda o en forma intravenosa (por medio de una aguja directamente en una vena).
Hable con un dietista para ayuda con problemas de
alimentación causados por la cirugía. Para más información sobre superar
problemas para comer, vea el librito Consejos de alimentación.
Regresar al trabajo después de cirugía
Usted va a necesitar ausentarse de su trabajo para tener la
operación y para recuperarse. Puede necesitar solo 1 día o muchas semanas.
Cuánto tiempo necesitará para recuperarse depende de muchos factores, como:
El tipo de anestesia que tenga. Si usted tiene anestesia
local o regional, es probable que regrese al trabajo más pronto que si tiene
anestesia general.
El tipo de cirugía que tenga y qué tan extensa sea.
El tipo de trabajo que tiene. Si tiene un trabajo activo,
puede necesitar tomarse más tiempo que si su trabajo es de escritorio. Si lo
permite su trabajo, usted puede informarse si puede trabajar en casa o regresar
a trabajar temporalmente, para que esto le ayude a regresar a trabajar a tiempo
completo.
Pregunte a su doctor cuánto tiempo necesitará para
recuperarse de la cirugía. Si espera tener un tiempo más largo de recuperación,
hable con su empresa para saber si puede tomar ausencia por enfermedad. Revise
si su seguro médico pagará por tratamientos mientras usted se toma ausencia por
enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario